Image link

Sígueme en Instagram y en Facebook   instagram 8 - Fisioterapia Raquel Benitez  facebook app symbol 6 - Fisioterapia Raquel Benitez

Aunando lo mejor del Yoga y el Pilates

El movimiento como estilo de vida

Aunamos los beneficios de disciplinas de ejercicio como el Pilates y el Yoga desde un enfoque terapéutico. Nuestra trayectoria, formación y trabajo se caracterizan por dar gran importancia al movimiento como estilo de vida.

Impartimos clases grupales, a la vez que adaptadas a cada paciente. Aunando los beneficios del método Pilates y del Yoga desde el punto de vista de la fisioterapia.

Además nuestra formación en embarazo y postparto e hipopresivos hace que acompañemos a la mujer en este proceso de cambio y recuperación física.

Damos en enfoque terapéutico
Damos en enfoque terapéutico
Que aprovecha lo mejor de ambas disciplinas
Recomendado para embarazadas
Recomendado para embarazadas
Para acompañar en embarazo y postparto

Fisioyoga

Fisioyoga es un revolucionario método de Fisioterapia que se basa en el Movimiento Consciente.

Este enfoque innovador integra la Respiración y el Suelo pélvico como fundamentos principales, fusionando conceptos y herramientas de Control y Aprendizaje Motor, Ejercicio Terapéutico, Entrenamiento Funcional y Yoga.

Image link

El motivo por el cual Fisioyoga incluye cada uno de estos conceptos y herramientas es simple pero poderoso:

La respiración
La respiración
Es la base de la vida y tiene un impacto profundo en nuestro bienestar físico y emocional.
El suelo pélvico
El suelo pélvico
Es un grupo de músculos clave en nuestro cuerpo que desempeñan un papel fundamental en la estabilidad y el control de los movimientos. Al trabajar en la activación y fortalecimiento del suelo pélvico, podemos mejorar la postura, prevenir lesiones y optimizar el rendimiento físico.
El control y aprendizaje motor
El control y aprendizaje motor
Este nos permite desarrollar una mayor conciencia corporal y mejorar nuestra capacidad de movimiento eficaz y no lesivo.
Ejercicios terapéuticos
Ejercicios terapéuticos
El uso del concepto de Ejercicios Terapéuticos específicos, nos ayuda a corregir desequilibrios musculares, mejorar la coordinación y optimizar la funcionalidad de nuestro cuerpo.
El entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional
Nos ayuda a transferir los beneficios de nuestras prácticas terapéuticas a las actividades diarias.
El yoga
El yoga
Nos brinda una poderosa herramienta para conectar cuerpo, mente y espíritu. A través de posturas, respiración y meditación, podemos cultivar la calma, la flexibilidad y la fuerza interior.

En resumen, el Fisioyoga es un método de fisioterapia que abarca una amplia gama de conceptos y herramientas para Promover la Salud y el Bienestar Integral.

Fisiopilates

Mediante el método pilates visto desde la perspectiva de la fisioterapia, nuestros pacientes disfrutan de los beneficios que esta metodología les aporta en la prevención o tratamiento de sus lesiones y patologías, respetando su biomecánica, fisiología y morfología, lo cual se traduce en unos buenos resultados.

Image link

¿Qué obtenemos al hacer FisioPilates?

Fuerza
Fuerza
Flexibilidad
Flexibilidad
Coordinación neuromuscular
Coordinación neuromuscular
Integrar el control de la respiración
Integrar el control de la respiración
Mejorar la postura
Mejorar la postura
Integración cuerpo-mente
Integración cuerpo-mente
Ganar estabilidad y equilibrio
Ganar estabilidad y equilibrio
Trabajo de Suelo Pélvico
Trabajo de Suelo Pélvico
Mejor calidad de vida
Mejor calidad de vida
Relajación física y mental
Relajación física y mental

Hipopresivos

Los ejercicios Hipopresivos (Gimnasia Abdominal Hipopresiva) son «un conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal».

Se utilizan mucho en la rehabilitación post-parto para la recuperación del suelo pélvico y para las diástasis abdominales (separación de rectos del abdomen).

Image link

¿Qué beneficios aportan los ejercicios hipopresivos?

Los resultados de esta técnica se pueden apreciar después de dos o tres meses siempre y cuando se hagan de una manera constante y continuada.
Los resultados de esta técnica se pueden apreciar después de dos o tres meses siempre y cuando se hagan de una manera constante y continuada.
Potencia de forma refleja y mejora el tono de los músculos del suelo pélvico.
Potencia de forma refleja y mejora el tono de los músculos del suelo pélvico.
Reduce el perímetro de la cintura.
Reduce el perímetro de la cintura.
Fortalecen y estabilizan la columna lumbar, mejorando los dolores de espalda.
Fortalecen y estabilizan la columna lumbar, mejorando los dolores de espalda.
Previene y disminuye la incontinencia urinaria.
Previene y disminuye la incontinencia urinaria.
Disminución de descensos viscerales (hernias umbilicales, prolapsos).
Disminución de descensos viscerales (hernias umbilicales, prolapsos).
Mejora la postura global.
Mejora la postura global.
Mejora la función sexual gracias al fortalecimiento y control de los músculos del suelo pélvico.
Mejora la función sexual gracias al fortalecimiento y control de los músculos del suelo pélvico.
Mejora y previene las diástasis abdominales (recuperación post-parto).
Mejora y previene las diástasis abdominales (recuperación post-parto).
Mejora el estreñimiento (gracias a la motilidad y contracción visceral)
Mejora el estreñimiento (gracias a la motilidad y contracción visceral)

¿Interesado/a en realizar sesiones individuales o grupales?

¿Qué opinan mis pacientes?

Image link

«El cambio se produce a través del movimiento, y el movimiento cura»

J.H. PILATES

Ir al contenido